Nueva Icaria, la población como lobby

No dejamos de escuchar día tras día referencias a políticos, banqueros, directivos que no los dejan en muy buen lugar. Serían como los malos de la película. Lo único es que en las películas al principio a estos malos parece que la suerte les sonríe y transmiten esa rabia porque tenemos envidia de su posición de privilegio pero cuando va transcurriendo la trama ya vemos que esa posición terminará y el bien se impondrá y el equilibrio del sistema volverá a su cauce. Pero en la realidad parece que este final no llega y «los malos» siguen disfrutando de ese privilegio sin que la sociedad no pueda hacer más que salir a la calle, compartir vídeos o noticias en las redes sociales o simplemente comentándolo en las reuniones familiares.

En el 1842 Étienne Cabet escribió «Viaje a Icaria», un panfleto de una sociedad utópica basada en el comunismo sobre el capitalismo de esa época. Estamos hablando de 1842, ha llovido mucho desde entonces, pero los pensadores siguen en sus trece de encontrar una sociedad más justa pero sin éxito. Actualmente gracias a las redes sociales corren vídeos, posts, imágenes, etc., contenido multimedia arroyador de la clase política, banqueros, empresas…lo que conocemos como lobby’s. Ya desde épocas de la clásica Grecia unos pocos mandan por encima de unos muchos. Nos han vendido que estos pocos son la representación de unos muchos para trasladar sus necesidades al bien común. Esta en teoría es la gracia del sistema democrático, pero se está aplicando? La respuesta es no. O sí, según se mire. Por ejemplo esto se plasma en la abstención. Cada cierto tiempo la población tiene la posibilidad de decidir el destino del país, ciudad, pueblo, comunidad, etc. Pero nos encontramos que cada vez la abstención va subiendo ( fruto de la desafección política ) y nos encontramos con un buen número de ciudadanos que por diferentes motivos están de acuerdo con lo que vote los que si que ejercen su derecho al voto. Creo que todos hemos entendido mal el sistema, cosa que ha beneficiado a ciertos partidos políticos y no han hecho más hincapié en solucionarlo. Muchos piensan que si no van a votar significa que «pasan» de la política y muestran así su descontento, como quien no va a trabajar cuando hay huelga. Pero haciendo este acto no están reivindicando nada. La abstención se convierte en un dato, un tanto por ciento, que se habla el día de las elecciones y poco más que no es estudiado por el partido que accede al gobierno y mucho menos influyente en las políticas futuras.

Este modelo de «outsider» político no ha dado ningún fruto porque todo sigue igual. Unos pocos siguen teniendo sus privilegios y deciden lo que es mejor para la población, porque así la población lo ha querido. Mucho nos quejamos de las políticas actuales, pero el partido que está en el gobierno tiene mayoría absoluta. Nos guste o no, las reglas del juego son esas. Es como si nos quejáramos cada vez que perdiéramos al póker, todo el mundo nos diría que hemos jugado mal nuestras cartas, que tenemos que cambiar de estrategia, pues aquí es lo mismo.

Si no estamos de acuerdo con la sociedad actual, el único modo que tenemos de cambiarlo es modificando el sistema desde dentro. En la oposición continua se vive muy bien, no hay responsabilidades y criticar lo que hacen los demás es muy fácil. Falta compromiso, creatividad y política, pero política entendida como su palabra original. Si queremos democracia, debe ser la sociedad quien saque adelante el país, la comunidad, el pueblo, la ciudad, etc. La sociedad se debe de convertir en un lobby de presión real y tiene que ser tenido en cuenta como lo son los bancos, multinacionales o instituciones. La implicación que puede tener una acción de la sociedad es mucho más grande de la que puede tener un banco por ejemplo. Se debería reflexionar de si seguir saliendo a la calle o realizar acciones creativas en masa que realmente influyeran en las decisiones políticas. La posibilidad está ahí, pero faltan líderes, falta compromiso y falta acción.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s