Caso Rosell: Cuando la comunicación es importante

Hace unos días hemos vivido un caso claro donde la comunicación ha estado el factor clave de un acontecimiento. Ya llevamos unos años donde el factor marketing o comunicación se tiene en cuenta en los altos cargos, más que nada porque al final han asumido que hoy en día estas dos palabras cambian o desencadenan acontecimientos y para muestra un botón.

El caso de la dimisión del presidente del F.C. Barcelona, Sandro Rosell, es un caso de estudio para futuras generaciones que estudien comunicación en las universidades. Es el ejemplo claro que una figura pública debe cuidar la comunicación y no sólo basta con comunicar sino con tener el carisma para convencer. Toda persona con responsabilidad casi a diario de ponerse delante de un micrófono se le exige que al menos sepa transmitir, que sepa desarrollar sus planes de actuación y como mínimo que nadie tenga la sensación que le puedan engañar.

Vivimos unos momentos donde tenemos infinidad de fuentes de información, redes sociales, diarios, radios, televisiones y en estas escuchamos tertulias, debates, análisis con expertos, periodistas amateurs o simples oportunistas con gracia. El principal problema de Sandro Rosell no fue su alarmante falta de carisma sino no calibrar la importancia de la comunicación en estos días. Una empresa que cambia de director de comunicación como cambia de chaqueta, es un dato que demuestra su falta de una dirección o un patrón de actuación.

Hay tantos ejemplos de estos cuatro años de mandato que sorprende como ha podido aguantar tanto esta situación. Veníamos de una situación comunicativa sin precedentes, con uno de los mejores comunicadores del mundo del fútbol, Josep Guardiola. Pero el gran error fue refugiarse detrás de una figura con carisma pero con responsabilidades diferentes de las de un presidente. En comunicación no sólo es importante saber que comunicar, sino también informar de su parcela de responsabilidad. Como en otros ámbitos no entenderíamos que un director financiero hablara sobre como avanza la empresa en temas de marketing, no podemos entender como un responsable del primer equipo de fútbol hablara sobre lo que acontece el club en su conjunto o delante posibles «ataques» de lobbies comunicativos deber abanderar una respuesta de un club en todo su conjunto.

El caso de Neymar ha sido el último despropósito de un nefasto comunicador. Nadie investiga otros casos de fichajes en otros clubes, ¿por qué engañar o no trasmitir la imagen de explicar la verdad?

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s