Hace unos meses que utilizo la nueva opción de «Descubrir» en Spotify y parece mentira ( o no ) pero he descubierto muchos nuevos grupos y hay un alto ratio de grupos que me han gustado como para repetir.
Después de utilizar la radio según un artista, alguna vez pensé que esta opción sería lo mismo pero en vez de presentarlo como una lista de reproducción en modo de paneles aconsejando grupos parecidos. Siempre he sido muy reacio a estos servicios que intentan ofrecerte alguna cosa porque te gusta esa otra. Siempre he pensado que cada uno tiene unos gustos y no porque por ejemplo otro usuario haya adquirido esa película y también esa otra, no tiene porque gustarme. Entonces cuando conectaba la radio porque estaba un poco cansado de escuchar siempre lo mismo, me encontraba que la gran mayoría de canciones las acababa pasando. Entonces la única manera que me quedaba de escuchar nueva música en ese momento era los artistas similares. La opción que más de una vez me ha reafirmado en el uso de la plataforma de música en streaming Spotify. Tengo que decir que esa opción me ha llegado a estresar porque para los amantes de la música como yo pensar que hay infinidad de grupos en todo el mundo con propuestas musicales espectaculares, te hace pensar que no hay horas en el día para descubrirlas todas, pero voilà! Ahí está el nombre tan acertado de la opción, precisamente «Descubrir».
La verdad no se que algoritmo usa ni como lo hacen, pero lo primero que hago cuando abro Spotify es ir a la pestaña Descubrir y me dejo aconsejar por grupos que se parecen, grupos que tocaran en mi ciudad pronto o canciones o grupos que me gustan y hace tiempo que no escucho. Tengo que decir que empecé muy agnóstico pero desde que la uso el acierto en la elección es muy alta.
Creo que hay mucho recorrido a hacer pero parece que por fin Spotify puede ser visto no sólo como un simple reproductor de música sino una plataforma musical. Creo que deberían tomar nota las revistas de música porqué hay un potencial que sólo están aprovechando un bajo tanto por ciento. No sólo nos quedemos con las listas promovidas por usuarios, deberíamos ir más lejos como la colaboración entre la comunidad de fans de una revista, conseguir más especialización para conocer grupos amateurs, que cada uno pudiera subir sus maquetas y crear por ejemplo un «labmusic» o algo así para facilitar la creatividad de músicos amateurs…como decía queda mucho recorrido por hacer.
1 comentario